1) ¿Le resultó útil e interesante participar de las Jornadas? Por qué?
La respuesta fue afirmativa en todos los casos.
Existe una llamativa tendencia a destacar la importancia de conocer, escuchar y compartir experiencias vinculadas con la RSE desde la perspectiva de los sectores involucrados.
Se manifiesta una necesidad de proyección a futuro expresada en términos tales como “recuperar”, “crecer”, “solucionar” y “construir”, y un marco adecuado para la RSE.
Se valoraron positivamente las Jornadas en cuanto a que permitirán el crecimiento, el cumplimiento y /O revisión, también la reformulación del marco legal.
Las Jornadas fueron calificadas como importantes, productivas, interesantes.
Se precisó y puntualizó acerca de reclamos laborales en el taller de trabajadores, a diferencia de una formulación general en los otros grupos.
2) ¿Siente que ha sido considerada su opinión en las conclusiones arribadas? Por qué?
La respuesta fue afirmativa en todos los casos.
Se destaca la circulación democrática de la voz y la libertad para expresarse.
Se manifiesta una valoración positiva del clima de trabajo y de la labor de los coordinadores.
Se observa una actitud de conformidad respecto de la elaboración de conclusiones, dado que reflejaron todas las opiniones individuales.
Se valora el respeto y la participación activa de todos los involucrados.
3) ¿Qué tema le interesaría incorporar relacionado con la RSE?
La comunicación entre los diferentes sectores.
La necesidad de información por parte de todos los sectores y el compromiso de los medios masivos de comunicación
La problemática del ingreso.
El control del Estado.
La transparencia.
La seguridad.
La discapacidad.
El trabajo en negro.
Cooperativas, micro emprendimientos, empresas recuperadas.
Los planes sociales.
Las ART.
El FMI.
Los Entes reguladores.
El trabajo Infantil.
Políticas públicas.
Trabajo adolescente.
Consumo responsable.
La violencia laboral.
Medio ambiente.
Presupuesto participativo.
La diversidad de género.
La difusión permanente de la información de las Empresas.
Diálogo con el sector empresario.
El Rol del Sistema Educativo.
Difundir las Directrices de la OCB.
La salud y la alimentación.
El Rol de las Universidades.
Inserción laboral.
4) ¿Qué propuesta realizaría para un nuevo evento?
Fomentar la participación del empresariado, del Estado y la clase política.
Implementar la capacitación.
Promover la difusión de la información.
Tratar problemas como: el trabajo en negro, la desocupación, la legislación laboral.
5) ¿Considera importante la firma de un acuerdo local entre los actores sociales para el tema de la RSE?
La respuesta fue afirmativa en todos los casos.
Por la necesidad de obtener un respaldo y un marco equitativo.
Por la importancia de ser escuchado.
Por la valoración positiva de cuestiones como información y participación.
6) Otros comentarios
Transparencia.
Responsabilidad individual y colectiva.
Difusión e información.
Participación y trabajo en comunidad.
Continuidad de este tipo de eventos.
Agradecimiento a la coordinación.
“Muy positivo el desarrollo de este tipo de jornadas, porque es una forma de empezar a crear conciencia que la Responsabilidad Social Empresaria nos compete a todos”
La Matanza, 10 de noviembre del 2004.-