Facultad
Creativa
Trabajo
enviado por:
Ana Julia Jauregui
any_jauregui@hotmail.com
Indice

1.
Introducción
Los
empresarios que no desean fracasar en sus negocios deben preguntarse:
¿Cuál es su trabajo, su razón de ser en esta nueva etapa? ¿Por qué han
dejado de preocuparse por su actualización? ¿En dónde han quedado sus
ideales, aspiraciones y el coraje que los caracterizaba? ¿Quién o qué
ha creado en ellos tanta desarmonía y conflicto? ¿Por qué viven sin retos,
sin desafíos, que den un mayor sentido a sus esfuerzos y a sus vidas?.
El líder será el principal obstáculo para dar un buen servicio cuando:
Le dá
mas importancia al centavo no gastado que al peso ganado
Habla mal de los clientes en presencia de los empleados
Castiga la iniciativa
No es abierto a la crítica
No escucha sugerencias
Cree que es el único que sabe
Trata mal al empleado
El verdadero empresario es un hombre de valores que construye, aporta,
crea, brinda y se entrega. Las grandes empresas se distinguen por su seriedad,
confiabilidad, seguridad, profesionalismo, responsabilidad y honradez
a toda prueba.
Valores
personales y valores institucionales
•La empresa es una comunidad, y por lo tanto se piden para ella
los valores que se requieren para la comunidad humana en cuanto tal: comunicación,
equidad, honestidad, verdad, respeto, alegría, confianza, esfuerzo de
superación.
•¿valores de quien?
•Los valores de la empresa,
•Los de los individuos que la componen,
•Los de quienes se relacionan con ella (clientes, proveedores y
público en general)
Es triste saber que muchas de las empresas quebraron sin saber que poseían
una fuerza interior capaz de pensar, crear, transformar y decidir. Olvidaron
que tenían todo el potencial y las cualidades de auténticos seres humanos.
Las empresas que desean superar la crisis, deben empezar por desear ser
diferentes, exitosas, querer que sus clientes, su personal y otras organizaciones
las admiren por su gran vocación de servicio y su naturaleza vigorosa
y emprendedora, por la riqueza de sus talentos creativos.

2.
Cultura Organizacional
•Es
el conjunto de valores, creencias, prácticas, significados, aspiraciones
e ideales. Las culturas son actitudes y acciones competitivas. •son
creadas por líderes comprometidos que se preocupan por clarificar y definir
su misión, dirección, filosofía y valores. •La "cultura"
existe e influye positiva o negativamente en los resultados.
Las empresas en la actualidad para poder salir adelante deben implementar
en su interior una cultura vigorosa, retadora, ambiciosa y fuerte, capaz
de despertar ideas creativas y acciones innovadoras que generen sentimientos
de orgullo, satisfacción y lealtad y que permitan resultados sorprendentes.
Valores
empresariales
•Los doce principios del servicio al cliente
• 1.Haga de la calidad un hábito y un marco de referencia
2.Establezca las especificaciones de los productos y servicios de común
acuerdo con todo su personal y con los clientes y proveedores.
3.Sistemas, no sonrisas. Decir "por favor"
y "gracias" no le garantiza que el trabajo resulte bien a la
primera. En cambio los sistemas sí le garantizan eso.
4.Anticipe y satisfaga consistentemente las necesidades
de los clientes internos y externos.
5.Dé a todo empleado que tenga trato con sus
clientes autoridad para atender sus quejas.
6.Pregunte a sus clientes lo que quieren y déselo
una y otra vez. Hágalos volver.
Los clientes siempre esperan que usted cumpla su palabra. Prometa menos,
dé más.
8.Muestre respeto por las personas. Sea atento
con ellas. Funciona.
9.Reconozca en forma explícita todo esfuerzo
de implantación de una cultura de calidad. Remunere a sus empleados como
si fueran sus socios.
10.Haga como los japoneses. Investigue quiénes
son los mejores y cómo hacen las cosa; aprópiese de sus sistemas, después
mejórelos.
11.Aliente a sus clientes a que le digan todo
aquello que no les guste.
12.Mida todo. Los equipos de béisbol lo hacen.
Los equipos de fútbol lo hacen. Los equipos de básquetbol lo hacen. Usted
también hágalo.
Las
organizaciones cuentan con las fuentes de poder y la fuerza productiva.
Las fuentes de poder son la cultura, la misión, el compromiso, energía,
creatividad y dirección. La fuerza productiva la conforman el equipo humano,
recursos materiales, financieros, tecnológicos y sociales, así como las
destrezas, visiones y ambiciones directivas; pero también la forman los
productos y servicios y sobre todo un liderazgo plenamente comprometido
con la misión.
Perfil del dirigente creativo.
•sentido común.
•amplio conocimiento del campo en que se trabaja.
•confianza en sí mismo.
•inteligencia general.
•capacidad de lograr que se hagan las cosas.
•creatividad.
•buenas relaciones interpersonales.
•valores.
•tendencia al cambio.
•energía y entusiasmo.
Infraestructura
para un buen servicio, sus componentes son:
•Una constelación de valores humanos.
•Sentido ético.
•Autoestima.
•Una tradición de excelencia.
•Participación.
•Valoración del trabajo.
•Conocimiento de la psicología nacional .
Las empresas
deben aceptar que es el momento de comprometerse a cambiar, de orientarse
hacia la transición.
• •Deben cumplir la misión para la cual existen.
• •Las empresas deben verse como un ente con identidad propia,
con voluntad, coraje y fortaleza de carácter

3.
El proceso creativo
En el proceso
creativo, siempre hay una mejor manera de hacer las cosas. Primeramente
se desarrolla la creatividad.
Desarrollo de la creatividad
1.Tenga fé en usted, en sus ideales y en su
trabajo.
2.Acepte que las cosas que valen mucho suelen
costar mucho.
3.Sea espontáneo. Sea sincero en la búsqueda
de sí mismo y de sus ideales.
4.No se contente con el ser. Piense siempre en
el poder hacer.
5.Vea en su creatividad bien realizada el antídoto
contra la rutina, el tedio, la represión neurótica y el hastío de la vida.
6.Reflexione y delibere, pero vaya decidido a
la acción.
7.Sea audaz.
8."Piense en grande, Sueñe en grande, actúe en grande" (Conrad Hilton).
9.Defiéndase de caer en estereotipos y en clichés.
10.Viva abierto a la vida, a las personas, a las nuevas experiencias
Para
desarrollar tu creatividad es esencialmente importante pensar en hacer
las cosas adecuadamente. Siempre es importante saber allegarse de información
de fuentes fiables.
El
desarrollo de nuestra creatividad en primera parte estimula y amplia los
conocimientos de los talentos internos del yo. Así que todo lo que hagamos
debemos hacerlo bien.
Cada momento que se vive descubrimos cosas que son nuevas para nosotros,
es por eso que día con día se adquiere un grado de sabiduría más que el
día anterior.
Es por eso, que se dice que el hombre solo usa un pequeño potencial de
su cerebro a lo largo de su vida y que diariamente incrementa sus conocimientos,
lo cual conlleva a que su inteligencia crezca; a la par crecerá su creatividad,
pues tendrá mayores conocimientos para resolver creativa e inteligentemente
los problemas que se le presenten día con día.
El hombre se enfrenta día con día a múltiples problemas a los cuales se
les tiene que enfrentar de forma inteligente y no enfocarse en que se
ha tenido éxito al resolver un gran número de problema sino, que el éxito
vendrá al momento de analizar esos problemas y darse cuenta que los ha
resuelto con los conocimientos que día con día ha adquirido.
No se debe sentir fracasado al momento de querer resolver algún problema
y que la solución a éste no sea la adecuada, debe de mostrar perseverancia
e inteligencia para llegar a resolver sus problemas satisfactoriamente.
Al momento que se presenta algún cuestionamiento del cual forma parte
de la respuesta a algún problema y lo queremos resolver aplicando todos
nuestros conocimientos; sabemos de ante mano, que la respuesta a cualquier
problema deberá ser concebida con mucha creatividad lo cual nos será de
gran ayuda el acopio de información llegada de diferentes fuentes, esto
será como una iluminación que tendremos que aprovechar y como decíamos
antes tendremos que ser perseverantes en la búsqueda de respuestas. Para
lo que es necesario evaluar todas las posibles respuestas que hayan llegado,
para así destacar cuales son las mas convenientes y aplicarlas a procesos
o a nuestra propia vida cotidiana.


|
|
|